LOS PATINETES ELÉCTRICOS SE COBRAN SU PRIMERA VÍCTIMA MORTAL

Una mujer de 92 años de edad falleció en Espluges del Llobregat (Barcelona) tras ser atropellada por un patín eléctrico. El suceso ocurrió durante el mes de agosto aunque hasta ahora no ha trascendido a los medios de comunicación. Se trata así de la primera muerte de un peatón que fallece tras ser atropellado por un patinete eléctrico.
Durante el último verano han comenzado a proliferar estos medios de transporte por nuestras ciudades. Se trata de un medio de transporte aparentemente sencillo de usar y relativamente cómodo para realizar desplazamientos cortos en núcleos urbanos y con buen tiempo. Sin embargo, asociaciones como el RAC Vasco Navarro alertaban de la necesidad de una normativa que regulase estas nuevas formas de movilidad que hasta ahora "han sido consideradas más como juguetes que como auténticos medios de transporte". Aunque no se trata de vehículos de la embergadura, peso y velocidad como la de los automóviles o motocicletas, la velocidad que adquieren es suficiente para que se puedan producir accidentes con consecuencias fatales.
En el suceso ocurrido en Bacerlona, el peatón perdió la vida debido al choque con el patín conducido por dos jóvenes que viajaban a poco más de 30 kilómetros por hora. Aunque no se trata de una velocidad excesivamente alta, el golpe hizo caer a la mujer contra el suelo, causandole un traumatismo que le costó la vida al cabo de unos días. El percance tuvo lugar el pasado mes de agosto y los implicados tendrán que pasar ahora por un proceso legal por imprudencia grave ya que según las leyes actuales, el delito contra la seguridad vial solo aplicaría a vehículos de motor, no eléctricos.
"Debemos entender la movilidad urbana como una realidad que cambia constantemente, con la aparición de nuevas realidades y nuevas formas de transporte. Por esa razón, entendemos que la normativa no se está renovando con la misma velocidad a la que lo está haciendo la propia movilidad urbana", señalan desde el RACVN y añaden que "por ejemplo, en el caso de las bicicletas pese a ser un transporte que no es nuevo, su uso se está extendiendo cada vez más y todavía quedan muchos vacíos legales o situaciones que deben ser aboradas priorizando la convicencia entre los distintos participes de la movilidad y la seguridad de todos ellos".
En ese sentido en el RACVN entienden que los patinetes eléctricos deben ser considerados como medios de transporte en toda regla y que sus usuarios deben disponer de una serie de derechos pero también de obligaciones. En el club automovilista entienden que lo ideal sería que estos medios de transporte tuvieran prohibido circular por las aceras y que deban hacerlo por los bidegorris o carriles bici siempre que existan, compartiendo estas vías con los ciclistas, skaters y resto de patinadores a una velocidad máxima establecida (que por supuesto no debe ser menor que la máxima velocidad que son capaces de alcanzar). Asimismo debería plantearse la obligatoriedad de usar elementos como las luces (al igual que los automóviles y motocicletas), reflectantes y elementos de seguridad como el casco.
Fuentes:
La Vanguardia
RAC Vasco Navarro